viernes, 25 de septiembre de 2009

Trabajo Grupal N°1

Identificación de las macro formas y sus relaciones con los elementos del clima, identificando estas características enfocadas en él la diagonal árida de Sudamérica.

En este trabajo grupal caracterizamos a Sudamérica con diferentes capas que analizamos en una exposición, las cuales se enfocaban en:
Las presiones, y principalmente al anticiclón cálido del pacifico, el cual generaba periodos de sequias en el centro y norte de chile, este agente es generador del desierto de atacamas, debido a que gracias a este anticiclón, los sistemas frontales no entran, generando estos periodos de sequias, que hacen que la diagonal árida se forme, otro elemento que afecta con condiciones de aridez es la cordillera de los andes, causando que los vientos húmedos provenientes de el océano pacifico, al cruzar la cordillera de los andes causa el efecto barloventos, que consiste en que el viento desciende se calienta y se seca lo que a su vez genera las condiciones de aridez en el lado argentino, como son las localidades de Mendoza y San Juan.
La segunda parte de este trabajo consistía en analizar diferentes ciudades dependiendo de su confort, las ciudades que analizamos fueron, Buenos Aires, Valparaíso, Lima, Curitiba, Asunción, Caracas, Quito.
En este parte hicimos diferencias entre ciudades que superficialmente deberían tener condiciones similares, las cuales en el papel no eran así, para eso se hicieron gráficos de Givonni donde se analizaron los resultados, identificando cuales de estas ciudades tenían mayor bienestar y cuáles de estas carecían de esta.
· Las primeras dos ciudades analizadas, fueron el caso de Valparaíso y Buenos Aires, las cuales siendo costeras y con una latitud casi idéntica, no tienen condiciones iguales de confort, en el caso de Buenos Aires la necesidad de generar calefacción son menores que en Valparaíso, esto se debe a las corrientes marinas, en el caso de Buenos Aires, la corriente del Brasil en una corriente cálida , lo cual hace que las temperaturas mínimas extremas anuales no sean tan bajas, las cuales alcanzan a los 6 grados Celsius en julio, a diferencia de Valparaíso que al ser afectada por la corriente fría del Humboldt las temperaturas extremas mínimas anuales pueden llegar a los 3 grados Celsius. Los meses de bienestar en Buenos Aires se dan desde los meses de noviembre a marzo, en cambio los meses de bienestar de Valparaíso, se da desde los meses de octubre a marzo.
· También analizamos las diferencias entre las ciudades de Asunción y Curitiba, en este caso las dos ciudades se encuentran a la misma latitud, la diferencia viene dada por la continentalidad, al ser una ciudad costera Curitiba la amplitud térmica no es muy elevada aproximadamente 20 grados Celsius anualmente, debido a esto que esta ciudad tiene condiciones de bienestar durante todos los meses del año, a diferencia del caso de Asunción que al ser una ciudad bastante continental el amplitud térmico es bastante, siendo aproximado de 30 grados de amplitud térmica, siendo esta la ciudad con menor bienestar de las 7 ciudades escogida ya que ningún mes del año llega al rango de bienestar.
· Después se analizo la ciudad de Bogotá, la cual se caracteriza por su enorme humedad, teniendo la necesidad de deshumedizar las viviendas para llegar al bienestar, también en algunos casos la necesidad de ventilar, pero también presentando algunos meses de bienestar los cuales son desde julio a septiembre.
· La ciudad de Lima también identificamos unos grandes índices de bienestar, esto se debe a su cercanía al océano, temperaturas templadas, humedad muy elevada, por eso a la ciudad de Lima la identificamos como la ciudad con mayor bienestar de las 7 ciudades analizadas.
· Por último analizamos la ciudad de Quito, la cual presenta características especiales como es el caso de su altura, lo que a su vez provoca que las temperaturas reales sean menores a sus temperaturas latitudinales, esto se debe al efecto gradiente térmica, la cual consta en que cada 180 metros de altura la temperatura disminuye en 1 grado Celsius, es por esto que la necesidad de constar con calefacción para los meses de invierno es esencial.
Por último se realizo un breve análisis de los suelos de Argentina, donde aparte de identificar cuales suelos abundaban en este país se realizo una búsqueda en que formas se presentaban, donde se encontró que los suelos entisol y molisol se encontraban en mayor cantidad y se encontraban de forma de suelos de praderas.
Finalmente en modo de conclusión, son muchos los factores que influyen en las condiciones de Sudamérica, pero todas estas tienen, ya sea una razón física, humana o histórica, ósea las condiciones no se crean por generación espontanea, sino todo tiene un porque, donde y un cuando.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Esquema Rio Parana



fuente: elaboración propia

Aporte Personal Rio Paraná

Rio Paraná



La Cuenca del Plata en su conjunto y la del Río Paraná en particular, constituyen uno de los sistemas navegables más importantes de la región y del continente americano. En efecto, esta realidad natural representa la mayor arteria de comunicación y de transporte para los países del Cono Sur siendo en la actualidad un factor decisivo para favorecer el desarrollo y la cohesión histórica, humana y económica de los pueblos. Esta vía fluvial de navegación desde el siglo XVI ha sido un factor determinante para posibilitar la fundación de las grandes ciudades que hoy se encuentran a lo largo de ella. La historia del desarrollo económico y social de los pueblos está ligada al progreso de los transportes, cumpliendo una función muy principal de integración tanto de las personas como de los bienes, aumentando la dimensión de las economías regionales y nacionales.
El rio Paraná es un río de llanura lenta y que cambia su cauce, esta característica de lecho móvil, muy susceptible al curso de las creciente e inundaciones se traduce en cambios manifiestos de la posición del canal de navegación y en el calado de los pasos críticos. Es un río que recibe sedimentos especialmente del Bermejo, en este proceso algunas zonas se terminan tapando, simultáneamente el río fluye generando un proceso de auto dragado, no siendo necesario dragar en esos lugares. El tramo que va desde Asunción- Paraguay- a Santa Fé -Argentina- es uno de los más beneficiados, en la mayor parte es navegable durante todo el año a once pies de calado. El tramo Corrientes- Posadas existía rápidos (en Apipé) que desaparecieron con la puesta en marcha de la esclusa de navegación de Yacyretá, permitirá navegar sin problemas de calado hasta los puertos misioneros. La navegación de este río fue el principal medio de transporte y de comunicación desde mediados del siglo XVII, hasta la aparición del ferrocarril a mediados del siglo XIX, actúa como vía de comunicación y de transporte de carga desde y hacia los puertos paraguayos. En el Alto Paraná se ha notado en los últimos tiempos un importante movimiento, a través de la esclusa de navegación de Yacyretá, de buques paraguayos con soja. En el tramo Corrientes - Santa Fé, el tráfico no es muy fluido, se mueven cargas provenientes de Misiones y combustible, maderas, carbón, con destino a Rosario, Santa Fé y Bs. As.
En el río Paraná pueden navegar los siguientes tipos de embarcaciones:
· Buques de ultramar con cereales y minerales con límite de navegación en el puerto de San Lorenzo y límite de económico en el Puerto de Zárate con un tonelaje e n bruto de 30.000 a 60.000 tn.
· Buques top on top off ultramarinos que tienen como límite de navegación técnico- económica el puerto de San Nicolás.
· Buques petroleros cuyo límite técnico - económico en el puerto de Zárate
· Motonave de cabotaje mayor con límite técnico - económico en el puerto de San Lorenzo que transportan carbón y petróleo.
· Motonaves con una eslora media de 80 metros con límites en Asunción.
· Embarcaciones fluviales constituidas por buques comerciales, remolcadores de tiro - chata y remolcadores con empuje - barcaza.
CARACTERISTICAS DE LOS PUERTOS EN LOS DISTINTOS TRAMOS DEL RÍO.
En el tramo Corrientes -Reconquista en los puertos de este eje navegan convoyes paraguayos en su mayoría procedentes del río Paraguay o del Alto Paraná. Los puertos de Barranqueras y de Corrientes, en la actualidad registran movimientos de pasta de papel procedente de Misiones, algodón procedente del interior del Chaco, como combustible que se distribuye a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y del Chaco.
En el tramo Reconquista - Santa Fé la navegación se dificulta por falta de dragado y balizamiento en el canal de navegación troncal, lo que hace necesario tener que dividir los trenes de barcazas, ocasionando demoras y mayores costos de flete.
El tramo Santa Fé - Rosario se ubican los puertos más importantes para los movimientos de exportación. En el complejo Rosario - San Martín - San Lorenzo se ubican varios puertos privados importantes para el movimiento de granos y subproductos sólidos, en Rosario se da el límite entre la navegación fluvial y la marítima, existiendo en esa zona un gran desarrollo industrial. Se destacan los puertos de Campana para el movimiento de combustible, San Nicolás para minerales y productos siderúrgicos. Los principales puertos de la Mesopotamia son:
Puerto Iguazú:
Ubicación geográfica: Departamento Iguazú, provincia de Misiones, distancia al río Paraná por agua 1500 mts. Y por tierra 1950 mts. Cuenta con un puerto natural, es vulnerable dado que está rodeado de múltiples accesos, camino de asfalto sinuoso rodeado de frondosa vegetación y varios accesos piques o picadas que son utilizadas por las familias que habitan en las zonas cercanas al puerto, siendo este el medio de mayor posibilidad para vulnerar la zona portuaria; el sistema de iluminación del perímetro del puerto no es apto para operar en horas nocturnas; la profundidad máxima frente a la zona portuaria es de 46 mts. Aproximadamente; puede operar un buque de hasta 10 pies de calado, cuando el río se encuentra a 8 metros con respecto el cero local, (139 mts sobre el nivel del mar y ubicado a 60 mts. este de Puerto Iguazú) con el río a cero no se puede operar en ninguno de los muelles ni permanecer en los mismos, pues se inunda a los 23 mts. con respecto al cero local las constantes lluvias que afectan a la zona de Alto Paraná y Alto Iguazú en la República Federativa de Brasil, motiva las crecientes extraordinarias de los ríos Paraná e Iguazú, la navegación del río Iguazú se efectúa por los lugares de aguas más profundas. El puerto no registra actividad alguna salvo la bajada de lanchas deportivas, el mismo no posee capacidad de almacenamiento y/o producción, su edificio está emplazado en la zona portuaria, si bien por la profundidad podrían operar buques de calado, no existe en la zona mercadería o producción que demande la utilización del transporte por agua.
Puerto de Barranqueras:
Ubicación Geográfica: está ubicado sobre la ribera derecha del río Paraná en el km. 1198 de la ruta general de navegación en el centro geográfico de la Cuenca del Plata y del Mercosur; tiene un calado mínimo de 10 pies; acceso carretero y ferroviario, y aéreo cercanos, Utillaje: 9 grúas pórtico sobre muelle con capacidad de izaje de 27, 12.5 y 3 toneladas; servicios: agua potable, energía eléctrica, combustible y balanza oficial, Cargas: generales, en bulto, a granel y contenedores; mercaderías: gráneles pétreos, cemento, extracto de quebracho, carbón vegetal y mineral, maderas, cueros, semillas de algodón, pasta de papel, automotores etc. Es una ruta de acceso al corredor bioceánico, en su vinculación con el puerto de Iquique (Chile). Puerto de Esquina: se halla ubicado a la altura del km. 853 en la margen izquierda del río Paraná; existe un muelle de 70 mts. De largo por 15 mts. de ancho con un calado máximo de 8,3 pies sistema de iluminación en el perímetro del puerto se encuentra clasificado según sus titularidad como provincial, según sus uso como público y según sus destino como recreativo.
Puerto de Goya:
Se halla ubicado a la altura del km. 978 del río Paraná, sobre margen izquierda del Riacho Goya; existe un muelle con hormigón armado, el sistema de amarre es por medio de bitas; calado máx. De 20 pies y el mínimo de 8 pies, no posee grúas ni guinches, posee corriente eléctrica, no posee infraestructura para el manejo de carga y descarga de mercaderías, su uso y explotación están a cargo del Municipio de Goya, no existiendo a la fecha inversión alguna ni en el ámbito privado ni oficial, no obstante haber tenido en alguna oportunidad ( 1988-1990) un movimiento interesante para los productores de la zona ; tiene un gran atractivo turístico especialmente en lo relativo a la pesca deportiva; la zona está observada como muy importante por inversores nacionales y extranjeros por el futuro desarrollo del Proyecto Paraná Medio.
Puerto de Bella Vista:
Puerto natural a la altura del km. 1057 margen izquierda del río Paraná, calado máximo 30 pies al cero local, existe un muelle de 80 mts. De largo por 20 de ancho que admite fondear hasta cinco buques en condiciones normales; se encuentra inoperable desde mucho tiempo atrás y su infraestructura deteriorada. Su reactivación sería de suma importancia para la inserción del mismo al sistema portuario argentino y el tan mentado desarrollo del Mercosur e Hidrovía Paraguay - Paraná.
Puertos del rio Paraná

Fuente: Hidrovia Paraguay-Paraná, transporte Fluvial, Departamento de PromociónComercio Exterior de Paraguay 2006.


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Sesión numero 7

Lunes 21 de agosto

En esta sesión se reviso los avances de los trabajos realizados por arcview, donde identificaron cuales eran las dudas y correcciones sobre este mismo, dando como fecha limite el día 28 de agosto para la entrega de este.

Sesión numero 6

Lunes 14 de Agosto

En esta sesión se dio el trabajo de realizar el blog individual, que debe contener las sesiones de cada clase, los trabajos grupales y los aportes personales sobre estos mismos donde debe estar la profundización de estos trabajos grupales.
Por último se dio la tarea de realizar vía el programa arcview portable, una interface, sobre el medio físico de América latina, así entender las áreas vulnerables, identificar las relaciones afirmaciones e hipótesis al generar la interface con la clasificación climática de Koopen, la clasificación de aridez, y las condiciones biogeografías de América latina, esto además de identificar las áreas con mayor habitabilidad y las condiciones problemáticas de América latina, este trabajo se debe presentar el día 28 de agosto.
Además se hablo sobre el proceso de colonización que se presento en América latina, gracias a los expedientes históricos y culturales de Sudamérica, siendo demostrada esta situación con los mapas mostradas en esta sesión sobre la formación de los países de Sudamérica.
Finalmente se hablo sobre el trabajo realizado por el profesor, sobre la influencia de la región puerto que es considerada la macro zona central de chile, la cual tiene un ancho aproximado de 200 km, produciéndose las otras etapas de este sistema en el lado Argentino, donde se producen los procesos de incubación, propagación, expansión, intensificación, difusión y la metrópolis conformando este sistema de 7 regiones en el cono sudamericano.

Sesión numero 5

Lunes 7 de agosto

En esta sesión se habla de la inestabilidad territorial, donde se presenta las áreas de transición, donde ocurre un desarrollo precario, en estas áreas se presentan déficit de diferentes índoles y también se generan problemas, generando superposición, también se identificaron áreas de transición como lo son la cuarta, novena región donde se presentan los mayores índices de pobreza.
Transición se define en América Latina, como un área que esta influenciada por ciclos y tiempos que generan una condición de inestabilidad.

Sesión numero 4

Lunes 31 de agosto

En esta sesión se habla sobre la importancia del agua en el territorio, y la falta de esta genera condiciones críticas en el territorio, también se visualiza el recurso hídrico con la importancia de generación de actividades económicas, también es el agua un agente transformador del territorio.
También se habla en clases sobre los diferentes horizontes, donde el horizonte A, es el horizonte donde se produce la explotación, al ocupar este horizonte, queda la oportunidad de ser explotado el horizonte B.

Sesión numero 3

Lunes 24 de agosto

En esta sesión se realizo las presentaciones de los grupos que no alcanzaron a presentar sus trabajos sobre el análisis de América latina con respecto a los factores climáticos, además se agrego el análisis de los suelos de argentina revisando las tablas en el programa de arcview 3.3, analizando estas tablas e identificando las diferentes formas en las que se presenta el suelo en Argentina, las cuales pueden ser de diferentes tipos, como suelos aluviales, suelos a pie de cerro, entre otros tipos de suelos, los cuales se pedía que se analizaran y se identificaran sus diferentes tipos y sus contextos con relación a su espacio adyacente.

Sesión numero 2

Lunes 17 de agosto

En la segunda sesión de el curso de América latina, se habla de los elementos físicos que influyen en América latina, donde se expuso sobre los diferentes elementos del clima como son la radiación, temperaturas, presiones, todo esto se relaciono con la carta de aridez, principalmente de la diagonal árida del pacifico, además se analizaron diferentes situaciones climáticas con el grafico de Givonni donde en nuestro caso las ciudades que analizamos son , Bogotá, Curitiba, Asunción, Buenos aires, Valparaíso, Caracas y Lima, en donde identificamos cuales eran las ciudades con mayor confort, y como se relacionan las diferentes calidades de confort dependiendo de sus características climáticas.

Sesion numero 1

Lunes 10 de agosto
Introducción
En esta primera clase se habla sobre el programa, las evaluaciones y en lo que se enfocara, la primera unidad, la cual constara en el medio natural y las grandes unidades estructurales.
También se realiza una breve reseña sobre el proceso de urbanización y la importancia de las políticas ambientales en América latina.
Al generar desarrollo, se genera emancipación del propietario que usufructo del trabajo, se traslada la gente hacia nuevas ciudades, para la generación de libertades, la cual se había perdido en el mundo rural.
En la década de los 50 toma mayor importancia la urbanización, con la creación del ministerio de urbanismo, lo que a su vez genero mayor desarrollo, estos fueron implantados por los gobiernos dictatoriales de Latinoamérica, estos gobiernos no se enfocaban en políticas ambientales, ya que están no favorecían la inversión internacional, como también la no regulación laboral.
La vuelta de la democracia genera políticas que se enfocan en el medio ambiente.

martes, 8 de septiembre de 2009

Trabajo Grupal N°2, Riesgo de Aguas

Obras hidráulicas de los Zenú Colombia. (Riego de aguas)
Un ejemplo excelente, de cómo controlar las inundaciones y transformar las zonas pantanosas en campos agrícolas y piscícolas productivas, se encuentra en las cuencas bajas de los ríos Sinú y San Jorge (Fig. 9), en el noroeste de Colombia en donde, más de 150.000 ha y 500.000 ha respectivamente en cada cuenca, fueron canalizadas artificialmente por los campesinos antiguos, principalmente los Zenú (Plazas et al 1993, Plazas y Falchetti 1990).
La zona mejor investigada está en el río San Jorge, donde han cavado canales muy de cerca, hasta en intervalos de 10m, para facilitar el drenaje en estas tierras de arcillas pesadas. Estos canales, de longitud desde 20m hasta 4000m, llevaban tanto el agua de lluvia como los caudales picos de los caños (riachuelos) y ríos, a las ciénagas.

La morfología local determinaba la forma de organizar los canales; en esta zona se encuentran canales en formas de abanico, embudo, espinas de pescado (Fig. 10), etc. Las plataformas entre canales, elevadas 1 - 2m desde el lecho, fueron cultivadas sin ningún temor a las inundaciones. Los sedimentos finos, recogidos periódicamente de los canales, sirvieron como abono natural. La entrada de gran parte de los sedimentos a los canales, también evitaba el bloqueo de los caños por la sedimentación y por ende, los desastres que causan los cambios bruscos de sus rumbos. Además, los canales servían como campos de pesca y como vías de acceso a los campos agrícolas. En verano, estos canales con gradientes suaves traían agua de las ciénagas y uno podía taparlos para tener agua para riego.

fuente: fuente web http://kyapa.tripod.com/ingprehisp/ingprehisp-2.htm

Trabajo Grupal N°2, Agua de Riego

El cierre del rio Mánamo – Venezuela (agua de riego)
El rio Mánamo, uno de los tres rios principales en el delta oceánico del río Orinoco (Fig. 12), fue cerrado en 1966 con un dique de 500m de longitud, como parte de un gran proyecto que trataba de “recuperar” unos 300.000 ha de tierra anegable, a través de 145km de diques que delineaban la mayor parte del delta fértil. El gobierno Venezolano intentaba así, convertir esta zona en el gran “granero” del país (Romero y Olivo 1982). El flujo de agua dulce caño abajo estaba completamente bloqueado en el lapso de un año y medio, que demoró la instalación de las compuertas en el dique, durante el cual sufrieron mucho las 4500 personas que habitaban la cuenca baja del caño. De ellos, más de 1000 indígenas Warao han muerto por la falta de agua potable y los otros problemas de salud, según las numerosas ciénagas, el agua se estancó y una epidemia de Malaria barrió la zona (Egea 1995).

El suelo deltaico contiene sulfatos en altas concentraciones, los cuales se reducen anaeróbicamente cuando está inundado; con el cierre del rio, los sulfatos, expuestos al aire, comenzaron a oxidar produciendo altas concentraciones de ácido; no sólo no recuperaron ninguna área nueva, sino que también perdieron más de 15.000 ha del terreno entonces productivo (Romero y Olivo 1982).

Los agricultores de la zona fueron obligados a usar riego para cultivar el resto de los terrenos, puesto que el nivel freático bajó bastante y aumentó la contaminación del agua subterránea. Aguas arriba de los diques subió el nivel de agua y la vegetación natural, hasta entonces bien adaptada a los ciclos anuales de las inundaciones, no podía resistir el cambio brusco y murió, dejando inmensas áreas estériles (Egea 1995). El cierre del caño afectó profundamente los padrones de vida faunística (Cosme 1994) y se han denunciado muertes masivas de peces, aún en los años ochentas (Azpúrua 1983).
fuente: fuente Web http://kyapa.tripod.com/ingprehisp/ingprehisp-2.htm

Trabajo Grupal N°2, Energia gracias al Agua

Cuenca Rio Caroní (energía gracias al agua)
Se ubica en el sector sur-oriental de la republica Bolivariana de venezuela, en el estado Bolivar en la region de Guayana, con una localizacion geografica que se extiende desde los 3°37’ de latitud norte en los limites con Brasil en la sierra Pacaraima, hasta su punto mas al norte en los 8°21’ de latitud norte.
La elección de este rio se debe a su importante potencial hidroelectrico siendo uno de los mayores del mundo, aproximadamente a los 24.920 MW, haciendo esta cuenca muy atractiva, desde el punto de vista energetico debido a las altas precipitaciones que alcanzan a los 2.900 mm y con una pendiente de 912 msnm desde su nacimiento a su desembocadura en el rio Orinoco.

Estas condiciones privilegiadas fueron aprovechadas para la construccion de hidroelectricas que han mermado la calidad del rio Caroní principalmente, denominandolo con el nombre de rio de aguas negras, debido a su color oscuro, debido a la carga de sedimentos, los embalses construidos en esta cuenca son el embalse Guri, con las hidroelectricas de las centrales Raul Leoni, Macagua, la central Caruachi y la central Tocoma.

Todas estas centrales y los poblados que se abastecen de esta cuenca generan una constaminación constante, también los incendios peíodicos de esta zona deterioran el medio ambiente principalmente en el período seco.


El uso agricola en esta cuenca es de aproximadamente del 4,51%, no siendo tan importante, pero en el caso de el uso agropecuario se concentra en un 33,4%, ademas de este tipo de explotacion, tambien la contaminacion es proveniente de la explotacion minera, en la cual predomina la explotacion de oro y diamantes, esto hace que el deterioro del ambiente probeniente de diferentes actividades en torno al uso del agua de la cuenca de caroni, haga este lugar uno importante dentro de la elecccion cde los diferentes lugares.




fuente: fuente Web http://www.edelca.com.ve/ambiental/pdf/resumen_cuenca_caroni.pdf

Trabajo Grupal N°2, Agua como Comunicacion

Lago de Maracaibo (agua como comunicación)
Uno de los lugares que llaman la atención es el lago de Maracaibo ubicado a Noroeste de Venezuela en las Coordenadas; 9º 44´ N y 71º 33´ W, el cual limita con Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, Falcón, Táchira. Más el departamento Norte de Santander en Colombia, es uno de los golfos con mayor tamaño en el mundo, este lago está comprendido dentro del sistema del lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía el Tablazo y el Golfo de Venezuela, se caracteriza por ser el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar, este lago conecta directamente al golfo de Venezuela y de ahí directo al Caribe.
El petróleo extraído de este lago aparte de generar contaminación, también genera dividendos económicos muy importantes para el país.
Dentro de este lago se encuentran una gran cantidad de puertos siendo el más importante el puerto de Maracaibo.Al observar este lago, viene a la mente la gran carretera conectora que es debido, a su conexión natural con el Caribe, y con algunos departamentos no costeros de Colombia, debido a esto se le conoce a este lago como la nueva Venecia, debido al aumento en el movimiento y otras razones de carácter industrial coso es el caso de la extracción de petróleo, este lago está sufriendo en la actualidad de una fuerte contaminación de sus aguas debido al aumento de población que circunda este lago y las actividades petroleras que se realizan en este. Sobre este lago se construyo un puente llamado general Rafael Urdaneta, con el cual se llego a conectar Venezuela en los años 60.

El petróleo extraído de este lago aparte de generar contaminación, también genera dividendos económicos muy importantes para el país.
Dentro de este lago se encuentran una gran cantidad de puertos siendo el más importante el puerto de Maracaibo.



fuente:fuente Web www.wikipedia.com, www.monografias.com, http://venciclopedia.com/index.php?title=Lago_de_Maracaibo.