martes, 8 de septiembre de 2009

Trabajo Grupal N°2, Agua de Riego

El cierre del rio Mánamo – Venezuela (agua de riego)
El rio Mánamo, uno de los tres rios principales en el delta oceánico del río Orinoco (Fig. 12), fue cerrado en 1966 con un dique de 500m de longitud, como parte de un gran proyecto que trataba de “recuperar” unos 300.000 ha de tierra anegable, a través de 145km de diques que delineaban la mayor parte del delta fértil. El gobierno Venezolano intentaba así, convertir esta zona en el gran “granero” del país (Romero y Olivo 1982). El flujo de agua dulce caño abajo estaba completamente bloqueado en el lapso de un año y medio, que demoró la instalación de las compuertas en el dique, durante el cual sufrieron mucho las 4500 personas que habitaban la cuenca baja del caño. De ellos, más de 1000 indígenas Warao han muerto por la falta de agua potable y los otros problemas de salud, según las numerosas ciénagas, el agua se estancó y una epidemia de Malaria barrió la zona (Egea 1995).

El suelo deltaico contiene sulfatos en altas concentraciones, los cuales se reducen anaeróbicamente cuando está inundado; con el cierre del rio, los sulfatos, expuestos al aire, comenzaron a oxidar produciendo altas concentraciones de ácido; no sólo no recuperaron ninguna área nueva, sino que también perdieron más de 15.000 ha del terreno entonces productivo (Romero y Olivo 1982).

Los agricultores de la zona fueron obligados a usar riego para cultivar el resto de los terrenos, puesto que el nivel freático bajó bastante y aumentó la contaminación del agua subterránea. Aguas arriba de los diques subió el nivel de agua y la vegetación natural, hasta entonces bien adaptada a los ciclos anuales de las inundaciones, no podía resistir el cambio brusco y murió, dejando inmensas áreas estériles (Egea 1995). El cierre del caño afectó profundamente los padrones de vida faunística (Cosme 1994) y se han denunciado muertes masivas de peces, aún en los años ochentas (Azpúrua 1983).
fuente: fuente Web http://kyapa.tripod.com/ingprehisp/ingprehisp-2.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario